2.1 Clasificación de los controles directos Por Paola García Pérez
Los controles directos aplicados en una economía de comercio son las prohibiciones, (mecanismos para tener relaciones comerciales con alguien o como represalia.) contingentes (fijan cantidades que se pueden importar y exportar), licencias (permiso previo de salida o entrada temporal de mercancías) y depósitos previos (deposito a favor del fisco); estos mecanismos fijan medidas sobre las cantidades exportadas e importadas. existen otros tipos de controles como los controles comerciales que disminuyen la cantidad de importaciones que hace un país, de los se encarga la Secretaría de Economía, Secretaría de la Defensa Nacional, Semarnat y Sagarpa, los controles monetarios que mantienen una oferta de dinero que garantice la actividad económica y estabilidad de precios de los que se encargan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México y Bolsa de Valores (respalda los recursos) y los controles fiscales se encargan las Secretaría de Economía, Servicios de Administración Tributaria, Banco de México y Secretaría de Hacienda y Crédito Público; se pueden entender mediante sus principios que estos son:
Eficacia
Asignación de los recursos sea para maximizar sus resultados.
Equidad
Identificar los receptores de la acción económica y analizar la distribución de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales.
Economía
En igualdad de condiciones de calidad de los bienes y servicios al menor costo.
Eficacia
Resultados se logren los objetivos y metas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario