domingo, 16 de febrero de 2014

Unidad: 3 Política fiscal y monetaria para el equilibrio interno y externo

3.2 Dificultades en la práctica de la política económica Por Paola García Pérez.

Uno de los factores que dificultan de la política económica es la producción ya que al poner como ejemplo a México que solo produce materias primas no hay para productividad en diferentes sectores como la tecnología que haría que nuestro país podría ser más competitivo frente a países primer mundista quizás, ahora el desempleo es otro punto en los que se debe solucionar para la política económica funcione ya que si no se satisface la demanda laboral del país no existe este pleno empleo que busca la política económica, otra cuestión que se puede presentar son los precios el poder controlar el que no suban aceleradamente para evitar la inflación y que exista la estabilidad de los precios y por último el equilibrio exterior que tendrá que ver con la balanza de cuenta corriente y tener un buen saldo en la balanza comercial.


Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales. 

Los diferentes problemas de una economía como el desempleo, la inflación, devaluación, déficit fiscal, pobreza, distribución inequitativa de los ingresos, y el mismo crecimiento económico, se pueden controlar mediante la implementación adecuada de una serie de estrategias encaminadas a ofrecer condiciones propicias para la solución de dichos problemas.

Bibliografía de apoyo:

  • http://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/POLITICA_ECONOMICA.htm
  • http://www.gerencie.com/politica-economica.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario